
3 tendencias de marketing impulsadas por la pandemia
Sin duda, 2020 fue un año retador para todos los negocios. La pandemia no solo aceleró la adopción de la digitalización, también originó cambios en los hábitos y prioridades de los consumidores. Gracias a eso, algunas tendencias de marketing han logrado consolidarse y, por lo tanto, no podemos perderlas de vista, ya que pueden ayudarnos a generar engagement con el público postpandémico.
Algunas tendencias relevantes que se están viendo tras la pandemia son:
– Contenido creado por el usuario
Las redes sociales se convirtieron en un canal liberador de los usuarios confinados en sus hogares. De acuerdo con el informe “Digital 2021 de Hootsuite y We Are Social”, durante la pandemia, las redes sociales registraron un aumento de 13%, equivalente a 490 millones de usuarios nuevos.
Si bien Facebook continúa siendo la plataforma social más usada, TikTok creció imparablemente durante la crisis sanitaria, al grado de acumular 2 billones de descargas a nivel mundial para finales de abril de 2020, según datos de Statista.
El contenido creado por el usuario es una excelente herramienta para construir una buena presencia en redes sociales. La idea es generar un plan que anime a tus clientes a compartir sus experiencias con la marca, pero que se vea de forma orgánica y natural, por lo que, más que un testimonio escrito, fotografías y videos funcionan muy bien.
El 84% de los consumidores confía en recomendaciones más que en anuncios, por lo que crear campañas orientadas al contenido generado por los usuarios es una forma auténtica de transmitir una sensación de confianza a los posibles clientes.

– Búsquedas por voz
Estar mucho tiempo en casa incentivó el uso de sistemas activados por voz, como Alexa, Siri y el asistente de Google, los cuales son útiles para responder preguntas, realizar compras y controlar espacios inteligentes a distancia, entre otras funciones.
Estimaciones de Juniper Research indican que en 2020 se usaron 4,200 millones de asistentes inteligentes en el mundo y esta cifra se duplicará en 2024, predominando la interacción con estos aparatos a través de los smartphones.
Los asistentes de búsquedas por voz se han vuelto un elemento importante en las estrategias de posicionamiento SEO. Hoy en día, las marcas pueden posicionar su contenido a través de palabras clave que logren resolver las preguntas o dudas de los usuarios, quienes están ávidos de encontrar la información de manera rápida y accesible.

– Uso de códigos QR
Aunque ya hablamos de este tema en un artículo anterior, “Usos que puedes darle a los códigos QR” lo importante aquí es ver que, gracias a la pandemia, los códigos QR demostraron su relevancia pese a haberse creado en 1994.
Actualmente, los códigos QR se están aplicando en diferentes ámbitos de la vida social y de la economía, como pagar sin necesidad de sacar la tarjeta, descargar el certificado de vacunación, revisar el menú de restaurantes en línea, mostrar información sobre los servicios de hoteles, museos y comercios; descargar folletos, guías, mapas y material promocional de empresas, añadir nuevos contactos en redes sociales como Twitter y WhatsApp, y hasta rastrear contactos en aplicaciones que utilizan tecnología Bluetooth, lo cual puede ser útil para rastrear a personas con COVID-19.
Si aún no utilizas estas tendencias para tu negocio, es tiempo de aplicarlas. Verás que con ellas podrás aumentar el tráfico de tu sitio web y ganar más clientes.