Atrévete a hacer marketing disruptivo

Hacer marketing tiene como objetivo impactar en los consumidores e influir en su decisión de compra. Sin embargo, para que realmente seas recordado, debes ir un paso más allá y atreverte a implementar el marketing disruptivo en tu negocio. Este consiste en romper con lo establecido, desafiar el statu quo, cambiar paradigmas, salir de la caja, ver lo que el ojo común no puede, para innovar en el mercado y llegar al corazón de los clientes.

 

Con el marketing disruptivo se busca transmitir mensajes que desafíen el pensamiento convencional prevaleciente en el mercado. Para lograrlo, es importante desarrollar algunas sensibilidades como:

 

  • Escuchar de manera atenta todo lo que sucede a nuestro alrededor.
  • Ser curioso ante los detalles que otras personas no suelen ver.
  • Ser creativo.
  • Ser capaz de intuir lo que piensan y sienten los demás.
  • Buscar fuentes de inspiración para crear una campaña diferente o poco común.

El marketing disruptivo se realiza con dos objetivos: diseñar un nuevo producto o servicio que satisfaga la demanda de un mercado emergente o reformular un producto o servicio ya existente para volverlo más accesible y satisfacer las exigencias de clientes actuales.

 

Las marcas disruptivas identifican las necesidades del público objetivo que son invisibles para los competidores y analizan las prácticas del sector en el que se desenvuelven con el fin de mejorarlas. El ejemplo perfecto para ilustrar esto es Apple, que se dio cuenta de que los consumidores de música querían escuchar sus canciones favoritas sin tener que comprar el álbum completo de los artistas, así que lanzó iTunes.

El marketing disruptivo se caracteriza por ser memorable y accesible, por despertar la curiosidad de las personas provocando que busquen más información sobre tu marca. No es preciso destinar un gran presupuesto, sino más bien enfocarse en que sea eficaz.

 

Asimismo, este tipo de marketing da pie no solo a repensar las campañas publicitarias, sino a cambiar el modelo de negocio o la manera de comunicarse con los clientes. Si bien esto puede sonar arriesgado, a veces quedarse en la zona de confort durante mucho tiempo puede resultar contraproducente. Tal es el caso de Kodak, que de ser la cuarta marca más valiosa del mundo se fue a la bancarrota debido a que no supo adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, que dejaron de comprar películas para recurrir a la fotografía digital.

 

De acuerdo con datos de la agencia Wunderman, 88% de los consumidores prefiere comprometerse con marcas que establecen nuevos estándares, que van más allá de lo esperado y superan los límites. Bajo este contexto, hacer campañas disruptivas logrará un mayor número de clientes satisfechos y leales a la marca. Atrévete a darle un giro a tu negocio y busca alternativas poco comunes para destacar en el mercado.