La tendencia de los eventos virtuales

El internet ha dado paso a diferentes actividades que pueden realizarse conectando a miles de personas a través de sus computadoras o dispositivos móviles. Tal es el caso de los eventos virtuales, que tuvieron su apogeo a raíz de la pandemia de COVID-19, que orilló al cierre de venues físicos con el objetivo de evitar contagios.

Si bien algunos consideraban que realizar un evento virtual era frío e impersonal, la crisis sanitaria vino a demostrar la capacidad de las empresas de adaptarse a las circunstancias y de hacer de un evento en línea un momento inolvidable.

 

¿Qué eventos virtuales pueden realizarse?

Hoy en día, contamos con diferentes tipos de eventos virtuales: desde webinars, congresos online, ferias y exposiciones virtuales, hasta happy hours. En esta nueva normalidad, también comienzan a organizarse eventos híbridos, que combinan el poder de una actividad en vivo con las particularidades de una virtual. El tipo de evento elegido, se hará en función de los objetivos y del público al que va dirigido.

Los webinars son uno de los eventos más efectivos para conseguir suscriptores y para vender. Pueden ser gratuitos o de pago, así como totalmente en vivo o diferidos. Generalmente duran entre 30 y 90 minutos. Son útiles para ofrecer algún taller, un curso sobre un tema especializado o alguna capacitación empresarial.

 

Los summits o congresos online son reuniones a gran escala que pueden durar uno o varios días y albergan distintas conferencias o presentaciones distribuidas en diferentes horarios. Aquí, el asistente decide cuánto tiempo permanece en cada uno y qué conferencias cubrir de acuerdo con los temas de su interés.

Además de contar con una variedad de ponencias, las ferias y exposiciones permiten tener un piso de exhibición donde diversas empresas pueden mostrar sus productos o servicios, que muchas veces facilitan la interacción entre expositores y asistentes. Con esto, las organizaciones participantes tienen la posibilidad de generar clientes potenciales que podrían terminar en ventas.

Es importante aclarar que no todos los eventos virtuales están relacionados con aprendizaje o con una cuestión comercial, también son ideales para fomentar la convivencia entre los miembros de una compañía. Esto es importante en estos tiempos de distanciamiento social en los que los trabajadores no han tenido oportunidad de interactuar con sus compañeros.

Un happy hour virtual es una excelente opción para socializar y conocer a los demás desde una perspectiva más personal. Para esta clase de reuniones puede contratarse un servicio de catering, que entregue a cada participante en su domicilio un brunch o un menú en formato individual.

 

Existen diferentes plataformas para llevar a cabo un evento virtual, pero de ellas hablaremos en otro momento.

Es momento de sumar a dobleuEse a tu estrategia de comunicación

© 2022 dobleuEse atelier

ENTRADAS RELACIONADAS

Tendencias en content marketing a las que debes poner atención en 2022
Tendencias en content marketing a las que debes poner atención en 2022

Tendencias en content marketing a las que debes poner atención en 2022

El content marketing es una de las estrategias más eficaces para construir presencia de marca. De acuerdo con Statista, cada año el content marketing trae retornos de inversión de 42,000 millones de dólares y, según HubSpot, priorizar el uso de un blog dentro de...

Leer más...

Tendencias que dominarán en 2022 según Pinterest
Tendencias que dominarán en 2022 según Pinterest

Tendencias que dominarán en 2022 según Pinterest

En este informe se podrá encontrar una visión predictiva de temas locales, información demográfica y nuevas oportunidades que serán tendencia en 2022, en áreas como hogar, belleza, moda, comida, bienestar, crianza, viajes y diseño, con el fin de que las marcas las aprovechen integrándolas a sus estrategias de marketing para enganchar a sus audiencias.

Leer más...

3 campañas navideñas emotivas que conectan con las personas
3 campañas navideñas emotivas que conectan con las personas

3 campañas navideñas emotivas que conectan con las personas

Una temporada llena de alegría, emotividad y nostalgia que nos da la oportunidad de perdonar, amar, estar al lado de nuestros seres queridos y dar gracias por todas las vivencias que tuvimos a lo largo del año. Dado lo que representa la Navidad en la vida de las personas, las marcas no pierden la oportunidad de desarrollar campañas alusivas a la temporada

Leer más...

Suscríbete a nuestro newsletter