
Los dont’s en el marketing digital
Sin duda, los medios digitales juegan un papel relevante en el posicionamiento de las marcas. Una marca que no está presente en internet, simplemente está quedándose atrás de su competencia. Por esa razón, invertir un porcentaje del presupuesto en estrategias de marketing digital es imprescindible para mantener contacto con los consumidores y atraer nuevos clientes.
Sin embargo, para tener éxito debe haber un trabajo de planeación detrás, pues muchas veces se abren canales digitales que no se utilizan o no hay constancia en las publicaciones. Enlistamos algunos dont’s que debes evitar al hacer marketing digital:
- No conocer a tu público objetivo. Muchas veces se busca comunicar de forma masiva con la finalidad de impactar a la mayor cantidad de gente, pero el marketing digital no funciona así. Para tener éxito en la web, hay que definir el tipo de personas a las que queremos llegar, por lo que el primer paso es investigar qué hacen, qué contenido consumen, dónde podemos encontrarlas y otros datos, tanto cualitativos como demográficos, que ayudarán a planear correctamente nuestra estrategia.
- Descuidar las redes sociales. Hoy estar en redes sociales es elemental, pero más importante aún es dedicarle el tiempo suficiente a la gestión de estas plataformas y ser consistentes en la cantidad de publicaciones. Muchas veces se abren perfiles en todas las redes sociales, pero no todas funcionan para una marca, ya que depende mucho del target o buyer persona. Investiga bien cuáles utiliza tu público objetivo y planea los posts que se publicarán en la semana, adaptando el mensaje a cada red social que utilices, ya que cada una tiene funciones específicas.

- Descuidar las redes sociales. Hoy estar en redes sociales es elemental, pero más importante aún es dedicarle el tiempo suficiente a la gestión de estas plataformas y ser consistentes en la cantidad de publicaciones. Muchas veces se abren perfiles en todas las redes sociales, pero no todas funcionan para una marca, ya que depende mucho del target o buyer persona. Investiga bien cuáles utiliza tu público objetivo y planea los posts que se publicarán en la semana, adaptando el mensaje a cada red social que utilices, ya que cada una tiene funciones específicas.
- Utilizar las redes sociales solo para promocionar productos o servicios. Aunado al punto anterior, hay que mencionar que las redes sociales, más que para vender, son útiles para conectar con la audiencia, socializar y crear una comunidad, por lo que usarlas como un simple medio de publicidad hartará a las personas y dejarán de seguir la cuenta. Humaniza tu marca y difunde mensajes entretenidos o relevantes para tus seguidores, con los cuales generes empatía y cercanía con ellos.

- No hacer email marketing o hacerlo con bases de datos compradas. Erróneamente se cree que los emails están pasando de moda, al contrario, sigue siendo un gran canal de ventas y comunicación. No envíes emails a personas sin su consentimiento, ya que pueden tacharte de spam. Empieza creando tu propia base de datos y a partir de ahí envía correos segmentados de acuerdo con los intereses y necesidades de tus contactos.
- No medir ni analizar resultados de las campañas. Si no mides los resultados de tus campañas digitales, ¿cómo pretendes mejorar tus estrategias? Los KPI son indicadores clave que ayudarán a medir el éxito de las acciones digitales y, con base en los resultados, hacer los ajustes necesarios para optimizarlas.
Hacer marketing digital no es solo estar en internet, requiere un trabajo profesional y serio para conseguir resultados favorables.